Mudarse es una de esas experiencias que remueven cuerpo, casa y cabeza. Entre cajas, listas de tareas y nervios, también puede convertirse en la oportunidad perfecta para soltar lastre… y sacar algo de dinero. ¿Tienes muebles, electrodomésticos o decoración que no vas a llevarte? En vez de regalarlos deprisa o dejarlos en la acera con la esperanza de que alguien los recoja, aprovecha el momento para venderlos de forma rápida y efectiva. Solo necesitas un poco de planificación, tu móvil y seguir algunos consejos clave.

Hoy te contamos cómo sacar partido a esa fase previa a la mudanza, convertir lo que ya no necesitas en ingresos extra, y de paso, aligerar peso.

  1. ¿Por qué vender antes de mudarte?

Hay tres grandes razones por las que este es el momento perfecto:

  • Tienes todos los objetos a la vista y en movimiento. Vas a tocarlo todo, vas a decidir qué se queda y qué no. Es el mejor momento para cribar.

  • Necesitas optimizar espacio. Reducir volumen significa menos cajas, menos transporte, menos tiempo… y menos coste si la mudanza es profesional.

  • Puedes sacar dinero y ayudar a otros. Lo que a ti ya no te encaja puede ser justo lo que otra persona está buscando.

Además, si haces buenas fotos y das algo de contexto, puedes lograr una venta rápida. Y lo mejor: sin tener que desplazarte. Si juegas bien tus cartas, incluso puedes hacer que vengan a recogerlo a casa.

2. Antes de hacer las fotos: limpia, ordena y decide

Antes de ponerte a disparar con el móvil:

  • Limpia bien cada objeto. Un mueble lleno de polvo o una lámpara con huellas pierde valor visual y real.

  • Elimina distracciones del fondo. Nada de cajas de cartón detrás, trapos colgados o rincones caóticos. Haz que el objeto sea el protagonista.

  • Revisa el estado real. Si está dañado, decide si merece la pena venderlo o mejor regalarlo. Pero si tiene pequeñas marcas, hazlas visibles y sé honesto.

3. Cómo hacer fotos atractivas sin ser fotógrafo

No necesitas una cámara profesional. Con el móvil puedes lograr muy buenos resultados si sigues estas claves:

Cómo aprovechar la mudanza para hacer fotos y vender lo que no te vas a llevar
Cómo aprovechar la mudanza para hacer fotos y vender lo que no te vas a llevar
  • Usa luz natural. Siempre que puedas, haz las fotos de día y cerca de una ventana. Evita el flash.

  • Haz varias fotos desde diferentes ángulos. Frontal, lateral, detalle de texturas o acabados. Que se vea bien el tamaño y el estado.

  • Contextualiza. Si el objeto está montado o en uso, que se vea cómo queda en un espacio. Por ejemplo: una cómoda con una planta encima y algo de decoración.

  • Fondo neutro, siempre que puedas. Si puedes mover el objeto delante de una pared blanca o clara, mucho mejor.

  • Cuida el encuadre. Nada torcido ni cortado. Haz que la imagen respire.

💡 Tip extra: si vendes varias cosas de la misma categoría (por ejemplo, varios muebles de salón), intenta mantener un estilo visual coherente. Ayuda a transmitir confianza.

4. Qué escribir en la descripción (y qué no)

Cómo aprovechar la mudanza para hacer fotos y vender lo que no te vas a llevar
Cómo aprovechar la mudanza para hacer fotos y vender lo que no te vas a llevar

Una buena foto atrae, pero una descripción clara y directa es lo que convierte la visita en venta:

  • Título claro: «Mesa de comedor extensible, color roble» mejor que “mesa”.

  • Medidas exactas: Alto, ancho, fondo. Que no tengan que preguntártelo. Aunque es muy probable que te lo pregunten.

  • Condición real: Nuevo, usado pero bien conservado, con marcas de uso…

  • Marca (si la tiene): Sobre todo si es reconocida.

  • Motivo de venta: Por mudanza, cambio de decoración, etc. Ayuda a dar contexto.

  • Disponibilidad: Cuándo puede venir la persona a recogerlo. Si es urgente, dilo.

  • Precio negociable o no. Y si estás abierto a trueques o lotes.

Evita descripciones demasiado largas o con tono exagerado («es la mesa más increíble que jamás verás»).

5. Las mejores apps para vender (y cómo usarlas bien)

Aquí van algunas de las más utilizadas y recomendadas:

🟣 Wallapop

Ideal para objetos grandes y recogidas en mano. Muy visual, con geolocalización.

  • Usa fotos atractivas y responde rápido.

  • Activa el “destacar producto” si quieres acelerar la venta.

🟢 Milanuncios

Funciona muy bien con electrodomésticos, herramientas o muebles de segunda mano.

  • Puedes agrupar productos por lotes.

  • No requiere registro para contactar.

🟠 Vinted

Aunque más centrada en ropa y pequeños objetos, cada vez se usa más para decoración, menaje o textiles del hogar.

🔵 Facebook Marketplace

Perfecto para ventas locales, visibilidad rápida entre contactos y grupos de compra-venta de tu zona.

  • Publica también en grupos específicos de tu ciudad o barrio.

  • Puedes negociar por chat y evitar comisiones.

6. ¿Cuándo publicar para que te compren antes de la mudanza?

El tiempo es clave. Publica con margen suficiente para evitar estrés de última hora.

  • Ideal: 2–3 semanas antes del día de la mudanza.

  • Días con más visibilidad: Lunes y jueves por la tarde o domingo por la noche.

  • Renueva el anuncio cada pocos días o usa las funciones de “destacar”.

Y si algo de lo que te habías planteado vender, no se vende, no lo arrastres hasta el nuevo hogar: dona, regala o recicla.

7. Un cambio de casa, una oportunidad para resetear

Una mudanza no es solo mover cosas. Es la excusa perfecta para revisar qué necesitas, qué te representa y qué es solo peso. Vender lo que no te vas a llevar puede ser liberador, útil y hasta divertido si lo enfocas con estrategia.

Haz de este momento una limpieza de objetos, pero también de decisiones. Sácales partido, reduce el volumen de cajas… y empieza tu nueva etapa con más espacio, menos trastos y algún billete extra en el bolsillo.

¿Estás pensando en mudarte y quieres hacerlo con cabeza (y sin cargar con lo que ya no te sirve)? Empieza por mirar a tu alrededor. Lo que hoy es «trasto», mañana puede ser dinero. 

 

Si necesitas ayuda o presupuesto con tu mudanza, escríbenos y te daremos un precio cerrado basado en una mudanza eficiente

Related Post

¿Cómo afrontar una mudanza?

Las mudanzas son una actividad que a muchos les supone un estrés, cambiarse de casa...

¿Cómo afrontar una mudanza?...

Ha llegado el día de mudanza, ya hemos cerrado todos los detalles y planificado cómo...

¿Por qué escoger un...

Un guardamuebles es un espacio custodiado las 24 horas en el que se guardan muebles y...

Los elevadores en las...

¿Qué es un elevador para mudanzas? Los elevadores son plataformas automáticas que se...

Self Storage ¿Qué es y para...

¿Qué es el Self Storage? Es un servicio de alquiler de trasteros que nos permite tener...

Grupajes

Uno de los servicios que ofrecemos en Legaspi Sella Mudanzas es el GRUPAJE pero antes de...

Leave a Comments